Curso Online "Mediación sanitaria: una nueva forma de resolución extrajudicial de conflictos"
- Lugar
- Online
- Teléfono de contacto
- 950266455
- Email de contacto
- almeria@cgtrabajosocial.es
- Precios
-
- 60,00€ Personas colegiadas desempleadas
- 100,00€ Personas no colegiadas
- 70,00€ Personas colegiadas en activo
- Horario
- del lunes 12 de Junio al jueves 31 de Agosto de 2023
MODALIDAD: Online.
Nº HORAS: 90 horas.
FECHAS: Del 12 de junio al 31 de agosto de 2023.
IMPARTE: APTITUD SOCIAL.
INSCRIPCIONES: abiertas hasta el domingo 11 de junio de 2023 (inclusive).
MATRICULA: Personas colegiadas desempleadas 60€, Personas colegiadas en activo 70€, Personas no colegiadas 100€.
DIRIGIDO A: Trabajadoras/es Sociales y estudiantes de Trabajo Social del último curso.
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
Toda relación humana lleva aparejadas emociones, ambiciones, tensiones, confrontaciones, conflictos, como también afectos, ilusiones, compromisos, acuerdos, proyectos, planes…en definitiva, ninguna relación que establezcan o puedan establecer las personas es inocua.
En la actualidad y en el ámbito sanitario, que es el que vamos a tratar, nos encontramos, por un lado, con una realidad en la que el sistema sanitario español, está sobresaturado en su utilización por parte de las personas usuarias, y por otro, con la escasez de recursos con los que han de hacer frente los profesionales sanitarios. Las quejas y reclamaciones son numerosas y constantes, y de forma esporádica los profesionales sanitarios son objeto de amenazas, insultos y agresiones por usuarios del sistema de salud.
Podemos decir, que éste es un ámbito que se presenta como “un caldo de cultivo” idóneo para que surjan conflictos entre todos los actores implicados: usuarios entre sí, usuarios- profesionales, profesionales con sus propios compañeros y a su vez entre éstos y los gestores y sin olvidarnos de los proveedores.
La finalidad del proceso de Mediación Sanitaria es ofrecer desde el sistema de salud una respuesta lo más amplia posible, no sólo jurídica sino también terapéutica y social, a las personas y organizaciones afectadas en el conflicto sanitario, alternativa que no sólo es reparadora del daño, sino minimizadora de otros efectos traumáticos, partiendo del reconocimiento de la dignidad de las personas, la defensa de sus bienes materiales y morales y, con ello, los del conjunto de la sociedad.
OBJETIVOS
El propósito de este curso es proporcionar una completa formación no sólo en las técnicas y procedimiento de mediación, sino también en diferentes aspectos sanitarios, de forma que se obtenga una adecuada competencia para la gestión de los conflictos que se generen en el ámbito de la Salud, fundamentalmente:
- Familiarizarnos con el conflicto.
- Percibir e incluir el conflicto como una oportunidad positiva.
- Conocer los diferentes sistemas de resolución de conflictos, tanto judiciales como extrajudiciales
- Visión y análisis de la organización del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la legislación sanitaria;
- Conocer los derechos y deberes tanto de los Agentes Sanitarios, como de los usuarios y del, personal no sanitario.
- Descubrir y/o desarrollar y/o mejorar el conocimiento sobre la mediación como alternativa de resolución de conflictos en el ámbito profesional sanitario (visibilidad).
- Conocer el procedimiento de mediación y aplicarlo a un conflicto sanitario;
- Incorporar metodologías para el diagnóstico y el tratamiento de los conflictos sanitarios, tanto desde el punto de vista preventivo como curativo.
- Incorporar en el alumno herramientas de comunicación y gestión de emociones necesarias para el abordaje de diferentes situaciones presentadas.
- Conocer y desarrollar estrategias para la gestión de conflictos
- Desarrollar y consolidar las aptitudes y actitudes mediadoras.
- Mejorar las habilidades de comunicación de profesionales del ámbito hospitalario, así como prevenir la aparición de ciertos conflictos característicos de dicho contexto.
PROGRAMA
MODULO 1: EL CONFLICTO
- Definición y concepción del conflicto.
- Elementos del conflicto.
- Estilos de enfrentamiento al conflicto.
- Tipos de conflicto.
- Abordamos el conflicto.
- El conflicto en el ámbito de las organizaciones sanitarias.
- El conflicto sanitario. Tipología. Mapa de conflictos sanitarios.
- Práctica de la medicina defensiva como instrumento para evitar el conflicto.
- Especial referencia al conflicto médico-paciente por defectuosa asistencia sanitaria.
MODULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL.
- La evolución del aseguramiento sanitario en el sistema español asistencia sanitaria: asegurados, beneficiarios y personas excluidas.
- Supuestos de acceso al servicio público de salud: asegurado, beneficiarios y usuarios sin derecho.
- “Pacientes privados” del servicio público de salud.
- Otros supuestos: ciudadanos de la Unión Europea, refugiados o asilados.
- Derechos del paciente en el ámbito sanitario.
- Derechos relacionados con el acceso a la asistencia sanitaria.
- Derechos relacionados con la documentación clínica: consentimiento informado y acceso a la historia clínica.
MODULO 3: MECANISMOS EXTRAJUDICIALES DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
- Instrumentos de resolución extrajudicial de conflictos: Mediación, conciliación y arbitraje.
- Evolución histórica de la Mediación.
- Qué es Mediación, principios y procedimiento.
- Herramientas, técnicas y habilidades para afrontar y gestionar el conflicto.
- Medicación en el ámbito civil y mercantil. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles: Características esenciales.
- Leyes autonómicas de Mediación.
_
MODULO 4: ACTIVIDAD SANITARIA_
- Contexto:
- Análisis del entorno externo
- Análisis del entorno interno
- Tipos de conflictos en el ámbito sanitario.
- Resolución extrajudicial de conflictos sanitarios:
- Resolución extrajudicial de conflictos por defectuosa asistencia sanitaria.
- Resolución extrajudicial de conflictos de aseguramiento en el ámbito sanitario.
- Resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito de la publicidad sanitaria.
- Organismos:
- Servicios de Atención al Usuario
- Defensor del paciente
- Colegios Profesionales
- Unidades de gestión de conflictos
MODULO 5: RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS INTERCULTURALES SANITARIOS.
- Inmigración y multiculturalidad en España.
- Régimen del aseguramiento sanitario de los extranjeros antes y después de la aprobación del Real decreto-ley 16/2012.
- El convenio especial de prestación de asistencia sanitaria.
- Regulación de las Comunidades Autónomas.
- Concepción de la salud en los principales grupos étnicos presentes en España.
- Funciones y competencias del mediador intercultural en el ámbito sanitario.
METODOLOGIA
La formación se realizará de manera On Line. Se utilizarán las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para todo el proceso de aprendizaje a través de internet. La plataforma tecnológica que se utilizará será la de formación On Line y a Distancia de la entidad “Aptitud Social”.
Los/as alumnos/as dispondrán en todo momento de material teórico-práctico en soporte digital, así como diversas herramientas de comunicación síncronas (chat, videoconferencia, etc.) y asíncronas (correo electrónico, foros, etc.), que podrán ser utilizadas tanto con los/as tutores/as como con sus compañeros/as de clase.
El curso está dirigido tanto a estudiantes de último grado de Trabajo Social como a graduados/as colegiados/as y no colegiados/as.
RECURSOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO:
Los/as alumnos/as deben contar con un ordenador con acceso a internet y disponer de un correo electrónico.
EVALUACION:
La evaluación se realizará durante todo el desarrollo de la acción formativa. La plataforma de formación incluye herramientas de evaluación por módulos o unidades didácticas donde cada alumno/a puede visualizar y gestionar el desarrollo de su proceso de aprendizaje de manera individual.
Específicamente, al finalizar cada Unidad Formativa se realiza una prueba tipo test sobre los contenidos de la misma.